En la tercera división española (Primera División RFEF Grupo 1), el club Racing de Santander ocupa el segundo lugar. En los últimos 10 partidos han ganado 6, empatado 3 y perdido 1. Si el club sigue esta tendencia, existe una seria posibilidad de volver a ascender finalmente y asegurarse una plaza en la liga superior. Por cierto, las posibilidades de ganar en la ruleta Casino777 también son de primera clase. En cualquier caso, la liga sigue siendo emocionante, ya que sólo el campeón logra el ascenso directo a la liga superior.
1. ¡Estos son los hechos en la liga y especialmente en el Club Racing Santander!
En estos momentos, el club se encuentra en segunda posición, justo detrás del primer clasificado, el Deportivo. Sin embargo, sólo faltan dos puntos para ocupar el primer puesto. También hay que mencionar aquí que el Racing de Santander ha jugado 22 partidos y el Deportivo ya ha jugado 23. Por tanto, una victoria del Racing de Santander y una derrota del Deportivo podrían intercambiar pronto los primeros puestos. Sólo la diferencia de goles podría marcar la diferencia. Esto es ligeramente mejor para el Deportivo que para el Racing de Santander. En cuanto a la ofensiva, el Deportivo ofrece 34 goles y 15 encajados, mientras que el Racing de Santander tiene un registro de 30 goles por 17 encajados. Eso sí, siempre con el aspecto de que el Deportivo ha jugado un partido más.
Las estadísticas de los últimos cinco partidos también tienden a favorecer al Racing de Santander. 3 victorias y 2 empates pueden considerarse una señal positiva. El Deportivo ha sufrido tres derrotas en los últimos 5 partidos y el primer puesto está más que en peligro. También está disponible un pequeño cojín para el rango 3-5. Finalmente, tras el campeonato, las posiciones 2-5 lucharán en los play-offs por las plazas de ascenso a la liga superior. La tabla está muy reñida y la tensión sigue siendo alta. Al fin y al cabo, aún faltan algunos partidos y el momento de hablar del ascenso del Racing de Santander es todavía un poco prematuro.
2. ¡Estos son los valores de mercado de los jugadores del Racing de Santander!
A pesar de ser de «tercera categoría», el club tiene algunos jugadores interesantes. Especialmente el centrocampista ofensivo Pablo Torre, del que se dice que tiene un valor de mercado de casi un millón de euros. Además, el talento sólo tiene 18 años y seguro que dará alguna que otra sorpresa en la tercera liga española. Pero también el delantero centro Cedric Omoigui (27 años), que lleva en el club desde 2020, ya ha dado la campanada y está tasado con un valor de mercado de 500.000 euros según los expertos.
Además, el club cuenta con algunos jóvenes talentos de su propia promoción, lo que siempre es una señal muy positiva. La experiencia demuestra que estos jugadores se mantienen fieles al club y no es raro que los jóvenes se conviertan en verdaderos jugadores TOP (no) sólo en la liga española. Otros jugadores valiosos (en cuanto al mercado de fichajes) son, por ejemplo, Miquel Parera (portero), Pol Moreno (central), Jack Harper (delantero centro), Patrick Soko (extremo derecho) e Ínigo Sainz-Maza (medio centro). Básicamente, el equipo está repleto de buenos jugadores y el ascenso es un escenario realista.
3. Estos partidos son los siguientes para el club
Por supuesto, cabe destacar la 22ª jornada, en la que el Racing de Santander derrotó por 0:1 a su rival más fuerte, el Deportivo. Otros opositores son Unionistas, Real Unión y Talvera. Los partidos en casa suelen ser un éxito para el club. Aquí Santander ganó muchas veces y, por supuesto, la afición también hizo su aportación. En general, el club tiene una gran comunidad de aficionados y el estadio, con más de 20.000 espectadores, se llena a menudo. En el pasado, el Racing de Santander también ha registrado victorias fuera de casa.
Por ejemplo, en la presente temporada contra el Badajoz, el Real Unión, el Zamora, el Extremadura UD y la SD Logronés. Por ello, no hay que subestimar al equipo fuera de casa. No es de extrañar que el club ocupe un merecido segundo puesto en la liga tras 22 jornadas, muy cerca del Deportivo. El lema es: ¡todo o nada! Ahora, el club debe tirar de la cuerda para dar el salto a la siguiente liga. Aunque todavía existe la posibilidad de que los puestos 2-5 se aseguren una plaza de ascenso en los play-offs, los aficionados dicen que no se debería llegar a eso. Tal vez los jugadores aprovechen la tendencia actual, adelanten al Deportivo y defiendan el primer puesto hasta el final de la temporada.
4. Así funciona el sistema de la liga española
En las ligas de fútbol españolas hay más de 800000 jugadores en más de 21000 clubes de todas las ligas. Esto demuestra la enorme popularidad del fútbol en España. Por cierto, todos los clubes están inscritos en la Real Federación Española de Fútbol. La organización paraguas del fútbol español, por así decirlo. España también fue uno de los miembros fundadores de la FIFA en 1904, y la UEFA también fue cofundada por España en 1954.
Básicamente, el fútbol español está dividido en diferentes ligas. La liga más alta, con todos los equipos punteros como el Real Madrid y el FC Barcelona, es la «Primera División». Aquí, 20 clubes luchan por el campeonato y las plazas para clasificarse para la Liga de Campeones y la Copa de Europa. Aquí, los puestos 18-20 descienden directamente a la Segunda División. En esta «segunda división» hay 22 clubes de fútbol. En esta última, los puestos 1-3 ascienden directamente a la Primera División. Los cuatro últimos puestos, es decir, los puestos 19-22, descienden directamente a la Primera División RFEF, donde también se encuentra el Racing de Santander. Se trata de una especie de tercera liga española en dos grupos de 20 equipos cada uno.
Es importante destacar que en la Primera División RFEF sólo ascienden directamente los campeones. En consecuencia, ascienden 2 clubes (el campeón de cada grupo). Todas las demás posiciones (rango 2-5), es decir, un total de ocho equipos, luchan por los dos últimos ascensos en las eliminatorias. Teóricamente, existe una alta probabilidad de que el Club Racing de Santander también se encuentre en esta situación si consigue ganar el campeonato en el primer grupo de la tercera división.
5. La esperanza muere al final: ¡tiene buena pinta el campeonato para el Racing de Santander!
Ahora todo se reduce a esto. La afición debe darlo todo y apoyar a su club lo mejor posible. Con un poco de suerte, el Racing de Santander sí puede ascender a Segunda División en el campeonato 2021/2022.